formación de risoterapeuta
método camino blanco ©
El arte de impartir risoterapia

¿Quieres formar parte de la 5ª EDICIÓN?
Reserva tu plaza para la jornada informativa de septiembre que se impartirá en el Centro Gestión de Emociones Valencia.
Esta Formación es para todas aquellas personas mayores de 21 años que deseen un cambio en su vida personal y laboral.
Este curso formativo permite alcanzar un alto grado de especialización desarrollando técnicas y habilidades que facilitan el acceso al mercado laboral con garantía. La metodología utilizada en el programa está fundamentada en la combinación de conocimientos teórico-prácticos.
Los alumnos podrán impartir el programa en diferentes ámbitos:
- Intervención a nivel de empresas.
- Instituciones educativas tanto para alumnos como profesorado
- Centros cívicos de la tercera edad
- Ayuntamientos, centros sociales, colegios, institutos…
- Salas de terapias privadas.
- Centros de terapias, yoga o pilates.
Durante tres fases, realizamos un recorrido exhaustivo por el método terapéutico con bases neurocientificas, creado para dotar al alumno de las habilidades necesarias para impartir la terapia del humor método Camino Blanco.
La formación tiene una duración de diez fines de semana, uno al mes desde su inicio, con un horario de fin de semana.
El Método consiste en un programa de doce sesiones estructuradas, progresivas y acumulativas, donde se plantea un nuevo paradigma donde la realidad de lo que vivimos es calidad de vida. La terapia del humor método Camino Blanco enseña a vivir la realidad utilizando las herramientas del método.
El humor me conecta con la inteligencia, esto me lleva a relacionarme a través del amor. Camino Blanco es vivir en paz con uno mismo y con los demás.
La parte científica de camino blanco implica este cambio de paradigma. El buen sentido del humor nos lleva a relacionarnos a través del amor.
Equipo Formativo
Está formación la imparte Carmen Vicente: Terapeuta Gestalt y sistémica, y directora de la Asociación Española de Terapia del Humor y Risoterapia.
La metodología a utilizar es teórico-práctico/experiencial. Se incluye la supervisión in situ del participante y la profundización de los conceptos teóricos y prácticos de los recursos terapéuticos que va adquiriendo el futuro Terapeuta del Humor
Cuenta con un gran equipo de colaboradores que complementan los siguientes aspectos de la formación:
- El Clown como herramienta para transmitir emociones.
- La Bioquímica de las emociones.
- La música como vehículo transmisor de emociones.
- Prevención de disfonías. Conocimiento y mejora de los recursos vocales.
- Hacer consciente lo inconsciente que afecta a nuestras creencias.
-
Jesús Jara Formador de Clown, payaso y teatrero
-
Carmen Vicente Pérez Terapeuta Gestalt y Sistémica. Creadora de la Terapia del Humor método Camino Blanco
-
Javier Molla Calleja MUSICOTERAPEUTA. CONCERTISTA, PROFESOR Y COMPOSITOR.
-
Marian Roig Estellés Psicóloga Especialista en Psicología Clínica
-
Tania Centeno Bonet Psicóloga y Logopeda
-
María Martí Bióloga, especialista en bioquímica.
Metodología de trabajo formativo:
La metodología a utilizar es teórico-práctica. Se incluye la supervisión in situ del participante y la profundización de los conceptos teóricos y prácticos de los recursos terapéuticos que va adquiriendo el futuro Risoterapeuta.
Material de Apoyo:
Cada taller contará con un material de apoyo así como las sesiones estructuradas para la práctica y asimilación de los conocimientos. Durante el proceso se recomendarán libros, textos, videos, películas, bibliografía necesaria para la formación. Lo que permitirá contrastar y revisar de una forma real todo el proceso formativo.
Tutorías:
Se realizarán tutorías de supervisión durante el proceso formativo, en la medida en que el alumno/a y/o Directora de la formación lo considere necesario.
- Al principio de la formación. Para centrar las inquietudes del alumno/a
- Durante la formación. Para revisar el proceso de aprendizaje y las dificultades que puedan ir surgiendo en el proceso.
- Al final de la formación. Para contrastar los resultados del proceso de forma individualizada
Prácticas:
Las prácticas serán obligatorias y gratuitas, para facilitar la asimilación y fortalecer el proceso de aprendizaje. Los horarios y fechas se informaran oportunamente.